jueves, 11 de julio de 2013

Algunas técnicas antiestrés laboral



Técnicas de respiración, dirigidas a ralentizar el organismo mediante el control de nuestra respiración. Una de la más utilizadas es la de expirar fuertemente en un momento de tensión (técnica de respiración mediante el suspiro) o respirar utilizando toda la capacidad pulmonar (técnica de respiración profunda). También existen técnicas de respiración dirigidas a disminuir el ritmo cardíaco (técnica de la hipo ventilación).
Técnicas de relajación, para controlar la aceleración que sufre nuestro organismo en una situación de estrés. La "relajación progresiva de Jaeobson" (mediante la tensión-distensión de los músculos) o la "técnica de entrenamiento autógeno de Schultz" (mediante la sugestión de peso y calor) son dos buenos ejemplos de técnicas de relajación.
Técnica de "cortar el salami en rodajas", es decir, dividir el trabajo global en pequeños objetivos y realizarlos uno a uno. Además, se recomienda efectuar descansos breves entre una tarea y otra (tomarse un tentempié, ojear el periódico, cerrar los ojos por unos minutos...).
Técnica de la agenda, que consiste en establecer una lista diaria de todas las actividades que tienes que realizar y ordenarlas según su prioridad y agrupándolas según sean de un tipo o de otro: casa, oficina, niños, etcétera. Al final del día se realiza una revisión de los objetivos alcanzados y se planean las actividades para el día siguiente.
Técnica del "esfuerzo total", que pretende que la persona se concentre en lo que se está haciendo en cada momento y únicamente en eso, procurando hacer esa tarea de la mejor manera posible, como si fuera la actividad más importante del mundo. Para ello, es necesario evitar cualquier distracción, en forma de llamadas de teléfono, compañeros entrando en el despacho.

Como manejar el estrés y tipos de estrés



Estrés positivo  Se considera positivo ya que mantiene el nivel de activación necesario y óptimo que se requiere para realizar las actividades diarias (por ejemplo, levantarnos por las mañanas, conducir, efectuar nuestro trabajo, prestar atención en clase, etcétera).
Estrés negativo: El organismo alcanza un nivel de activación excesivo el cual será inadecuado, puesto que hará descender el rendimiento de la persona ante una determinada tarea (por ejemplo, presentar ansiedad ante un examen o, en el sentido opuesto, acudir a una entrevista de trabajo con apatía y desánimo)
Los síntomas que indican la presencia de estrés negativo son:
  • Aumento del ritmo cardíaco y de la presión sanguínea.
  • Acentuación de la tensión muscular.
  • Sudoración
  • Incremento de la producción y la secreción de adrenalina.
  • Respiración superficial.
  • Miedo
  • Irritabilidad
  • Humor depresivo
  • Ansiedad.
  • Enojo.
  • Motivación disminuida.
  • Atención disminuida.
  • Reducción del campo de percepción.
  • Olvidos
  • Pensamiento menos efectivo.
  • Reducción en la capacidad de solución de problemas.
  • Reducción en la capacidad de aprendizaje.
  • Disminución de la productividad.
  • Aumento en el consumo de cigarrillos, de drogas y/o de alcohol.
  • Cometer errores.
Para gestionar nuestro estrés adecuadamente y liberarnos de la sobrecarga laboral, existen algunas técnicas que podemos poner en práctica.
 Algunas técnicas antiestrés laboral
Técnicas de respiración, dirigidas a ralentizar el organismo mediante el control de nuestra respiración. Una de la más utilizadas es la de expirar fuertemente en un momento de tensión (técnica de respiración mediante el suspiro) o respirar utilizando toda la capacidad pulmonar (técnica de respiración profunda). También existen técnicas de respiración dirigidas a disminuir el ritmo cardíaco (técnica de la hipo ventilación).
Técnicas de relajación, para controlar la aceleración que sufre nuestro organismo en una situación de estrés. La "relajación progresiva de Jaeobson" (mediante la tensión-distensión de los músculos) o la "técnica de entrenamiento autógeno de Schultz" (mediante la sugestión de peso y calor) son dos buenos ejemplos de técnicas de relajación.
Técnica de "cortar el salami en rodajas", es decir, dividir el trabajo global en pequeños objetivos y realizarlos uno a uno. Además, se recomienda efectuar descansos breves entre una tarea y otra (tomarse un tentempié, ojear el periódico, cerrar los ojos por unos minutos...).
Técnica de la agenda, que consiste en establecer una lista diaria de todas las actividades que tienes que realizar y ordenarlas según su prioridad y agrupándolas según sean de un tipo o de otro: casa, oficina, niños, etcétera. Al final del día se realiza una revisión de los objetivos alcanzados y se planean las actividades para el día siguiente.
Técnica del "esfuerzo total", que pretende que la persona se concentre en lo que se está haciendo en cada momento y únicamente en eso, procurando hacer esa tarea de la mejor manera posible, como si fuera la actividad más importante del mundo. Para ello, es necesario evitar cualquier distracción, en forma de llamadas de teléfono, compañeros entrando en el despacho.


Frases de agradecimiento a dios:



  • No hay errores, no hay coincidencias. Todos los eventos son bendiciones que se nos dan para aprender de ellas. La gratitud es nuestra línea más directa hacia Dios y los ángeles. Si nos tomamos el tiempo, no importa lo locos y con problemas que nos sintamos, podemos encontrar algo que agradecer.
  • Estén siempre alegres, oren sin cesar, den gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús. (1 Tesalonicenses 5:16-18)
  • Cuando hayas comido y estés satisfecho, Alaba al Señor tu Dios por la buena tierra que te ha dado. (Deuteronomio 08:10)
  • Doy gracias a Dios cada vez que me acuerdo de ti, en todas mis oraciones oro por todos ustedes, siempre oro con alegría. (Filipenses 1:3-4)
  • Den gracias al Señor por su misericordia y sus maravillas para los hombres. (Salmo 107:8)
  • Gracias a Dios por todas las bendiciones y abundancia en mi vida. (Autor desconocido)
  • Lo más importante es la bendición de Dios y si usted cree el Dios en usted mismo, no tiene nada de que preocuparse. Se que Dios no me dará nada que no pueda soportar. Sólo deseo que Él no confíe demasiado en mí.
  • Cuando te levantas por la mañana, da gracias por la luz de la mañana, por tu vida y la alegría de vivir fuerza. Da gracias por la comida y la alegría de vivir. Si tú no ves ninguna razón para dar gracias, es culpa tuya.
  • Este día y tu vida... es un regalo de Dios para ti, así que da gracias y está siempre alegre.
  • Alabad al Señor. Dar gracias a Jehová porque él es bueno, porque su misericordia es eterna.
  • Por tanto, yo te doy gracias a ti Jehová, entre los gentiles, y cantaré himnos en tu nombre.
  • Dar gracias a Jehová, invocad su nombre, y dar a conocer sus obras entre el pueblo.

Como ser un buen padre



A través de esta enseñanza veremos como los padres podemos contribuir para tener hogares más fuertes y unos hijos mejores en el futuro.

1. Ame a su esposa apasionadamente.

*Muestre a su esposa su gran nivel de compromiso con ella y con sus responsabilidades
*Honre y respete a su esposa
-esto dará a sus hijos un modelo de cómo tratar a las mujeres
-Ayudará a sus hijas a tener el modelo de hombre que ellas quieran tener en su vida
-esto hará que sus hijos se estén preparando para una de las carreras mas importantes
de la vida: el casamiento y la vida familiar.

2. Sea un hombre de integridad.

* La importancia de cómo se comporta a puerta cerrada
* esfuércese por cumplir las promesas hechas a su familia
* que sus hijos se sientan felices de ver que su padre es el mismo en publico que a solas
con ellos
* si no es una persona de integridad sus palabra caerán en oídos sordos.

3. Pase un buen tiempo con sus hijos y su esposa.

* debemos recordar que el tiempo con la familia debe ser un tiempo de calidad
* muy bueno si planea salir un día a la semana con cada uno de sus hijos, teniendo en
cuenta que no es para hacer vueltas personales si no para hacer lo que mas le guste a su
hijo.

4. Hágale sentir a su esposa e hijos que en realidad ellos son importantes y que valen mucho
para usted.

* Esto les ayudará a ser personas mas seguras y tranquilas en su diario vivir
* No solo lo piense sino que también dígaselo a cada integrante de su familia
* Siempre hábleles con palabras de afirmación y de animo
* Nunca les maltrate con sus palabras, pues esas serán como flechas clavadas en lo
profundo de sus corazones.

5. Traten de tener una buena comunicación en la familia.

* recuerde que una familia unida hace que los hijos se sientan mas seguros y estables en la
vida
* trate de compartir por lo menos una de las comidas del día en familia
* traten de hacer actividades juntos
* saque tiempo para escuchar a sus hijos cuando ellos les hablen, pues esto nos llevará a
conocer lo que sus corazones necesitan.

6. Comprenda su responsabilidad.

* El mayor trabajo para los padres es hacer que su familia se mantenga y que su gente son
dignos representantes de los padres en la tierra
* debe entender que Dios lo puso como cabeza del hogar y por lo tanto debe guiar a su
gente por el diario vivir.

7. Sea realista y admita sus debilidades o errores.

* Es muy importante reconocer que nos equivocamos y que no somos perfectos
* El orgullo hace que tengamos temor de lo que piensa la gente de nosotros y nos lleva a
ser personas de doble faz
* Nuestra gente no solo necesita ver que hacemos algunas cosas con éxito, ellos también
necesitan ver cual es nuestro comportamiento cuando nos equivocamos, sobre todo ver
que somos capaces de enfrentar con madures y responsabilidad las equivocaciones.

8. Saber disciplinar sin dar rienda suelta al enojo.

* No discipline a su hijo cuando este enojado, tómese un tiempo para calmarse
* Nuestra familia debe entender que la disciplina y el amor no son opuestos sino que van
de la mano
* Disciplina no siempre es castigo, puede implicar dolor pero el propósito es corrección y
desarrollo o formación
* nuestros hijos deben saber que cuando se disciplinan no es que se les esta atormentando
sino que se les esta ayudando para que mas adelante tengan buenas pautas de conducta.

9. No sobreproteja.

* Sus hijos deben saber lo que es la ley de la siembra y la cosecha.
* En la mayoría de los casos en que nuestros hijos se equivocan en sus decisiones es mejor
hacernos a un lado dejarlos que ellos enfrenten las consecuencias de sus malas
decisiones.
* El dejarlos en sus propias consecuencias los llevará a madurar y a saber que algunas
cosas no se deben hacer.
* debemos preocuparnos porque nuestros hijos hagan lo correcto porque sea su propia
decisión y no porque yo se lo ordeno.
* A no ser por las consecuencias vividas nuestros hijos nunca serán capaces de tomar
decisiones razonables y correctas por si mismos.

10. No tema demostrar ternura.
* Las palabras tiernas y amorosas son muy importantes para nuestra gente
* se dice que cuando las personas no reciben afecto se vuelven agresivas y toman una
posición de autodestrucción
* No deje pasar un día sin que le diga a su gente cuanto les ama y aprecia.

Los 10 consejos para el mejor manejo de tu tiempo



1. Establece prioridades
Todos tenemos prioridades (seamos consientes de ello o no). Divide las tuyas en tres grupos: esenciales, importantes y triviales. Realiza las primeras dos e ignora la tercera.
2. Programa las tareas de acuerdo a tu tipo de eficiencia
Existen dos tipos de personas: Las “aves madrugadoras” y los “búhos nocturnos”. Las primeras se levantan muy temprano y tienen mucha energía durante la mañana; las segundas son lo contrario, se acuestan tarde en la madrugada y de noche sienten que están en su mejor momento. Programa tus actividades de tal forma que puedas realizarlas en el momento que más energía tienes.
3. Se realista en tus metas y escríbelas
La mejor forma de sabotear tu productividad es plantearte una meta que sabes no alcanzarás con tu actual nivel de rendimiento. Es vital que te plantees metas que puedas lograr en cortos periodos de tiempo, así te motivarás más rápido y podrás generar nuevos objetivos de inmediato.
4. Establece tiempo suficiente para alcanzar tu meta
Roma no se construyó en un día. Establece un periodo de tiempo razonable para alcanzar tu meta de tal manera que no te sientas después presionado por que estés alcanzando el tiempo límite sin resultados. Un buen método es agregar un 25% más al tiempo que tú consideras que es suficiente, de esa forma, te sentirás genial cuando veas que te toma menos de lo que pensabas.
5. Piensa a corto plazo
Todos debemos tener metas a largo plazo, pero en la administración del tiempo, debemos pensar a corto plazo. Si tienes una tarea que te tomará 10 horas y hoy día tienes 30 minutos libres y mañana 4 horas libres, ¡úsalas! ¿Quién dijo que tienes que completar esas 10 horas en un solo día?
6. Visualiza, visualiza, visualiza
Imagina cual será tu resultado deseado una vez que hayas alcanzado tu meta. Y continúa imaginándolo. Mientras más te imagines a ti mismo “caminando hacia la meta”, más probable es que lo hagas realmente. Esto te ayudará a mantenerte enfocado.
7. Analiza las tareas que dejas de lado
La próxima vez que sientas que no tienes ganas de hacer nada, analízate a ti mismo. Pregúntate “¿Por qué?”. Luego de ser posible, haz esa tarea igualmente pero en un ambiente agradable para ti. Recompénsate luego.
8. Consolida y delega
Es bueno hacer dos actividades al mismo tiempo, siempre que no interfieran una con otra. Si tienes que hablar con un vecino y ejercitarte, ve en bicicleta o trotando, no uses el teléfono.
9. Aprende a decir “No”
No te sientas culpable al decirle no a alguien o a una actividad que te quitará tiempo. La culpa debería estar en decir que sí, sabiendo la pérdida de productividad que representa.
10. Diviértete tan duro como trabajas
Si no te tomas el tiempo para relajarte y descansar, no serás capaz de reintegrarte a tus actividades luego. Se honesto con el tiempo de diversión que justamente te has ganado.
Esperamos que estos Tibs te sirvan. No tienes que usarlos todos, sólo aplica los que mejor se adapten a tu vida.